Francia hoy-logo

Francia hoy

RFI

El magacín semanal "Francia hoy" presenta temas de sociedad o política francesa. Profundizamos en cada tema con el análisis de expertos y numerosos testimonios.

Location:

Paris, France

Genres:

World News

Networks:

RFI

Description:

El magacín semanal "Francia hoy" presenta temas de sociedad o política francesa. Profundizamos en cada tema con el análisis de expertos y numerosos testimonios.

Twitter:

@RFI_Espanol

Language:

Spanish

Contact:

116, Avenue du Président Kennedy Paris, France 1 5640 1212 / 2907


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

Hacer reconocer un diploma extranjero en Francia, una larga carrera de obstáculos

11/12/2024
Los profesionales de América Latina que llegan a buscar trabajo en Francia se topan con una dificultad mayor: obtener la equivalencia de sus títulos universitarios es, en ocasiones, una misión imposible. Mariana Hernández, ganadora del Premio Reportaje RFI 2024, realizó un reportaje sobre este tema en el marco de la pasantía de un mes que hizo en la redacción en español de RFI. Unos 281 millones de personas viven fuera de sus países, según la Organización Internacional para las Migraciones. Cambiar de país trae consigo la dificultad de encontrar un empleo. Jorge Moro, originario de Hermosillo, México, estudió ingeniería química y decidió emigrar a Francia cuando terminó sus estudios. Eso fue hace 25 años. Pero cuando Jorge llegó, se encontró con que su título mexicano no era válido en Francia. "Me dijeron que lo único que podían hacer era darme un papel en el que se 'atestiguaba'… no recuerdo la palabra precisa, en el que se atestiguaba que yo había hecho cinco años de estudios superiores. No más. Eso era todo lo que podían darme como justificante", explica Moro. El documento, en ese momento, no le sirvió para encontrar trabajo. Jorge Moro tuvo que regresar a los estudios y obtener un diploma francés. Aunque no hizo la carrera completa, sí obtuvo una licenciatura. Esto le permitió encontrar un empleo. Hoy trabaja en un laboratorio de la Prefectura de Policía de París y se encarga de situaciones de riesgo, seguridad y prevención, en particular riesgos químicos, bacteriológicos y nucleares. La salida es volver a estudiar... en Francia Camila Ríos fundó en 2018 UNIR, una organización que se dedica a ayudar a los migrantes en la homologación de sus estudios. Según ella, la educación es una de las maneras de superar este obstáculo. Camila Ríos cita el caso, por ejemplo, de una abogada que decidió lanzarse en un proceso de reconversión y ahora es contadora. El proceso para homologar el título se hace con una organización llamada ENIC-NARIC que se encarga de hacer una evaluación y emite los certificados de reconocimiento. Jorge Moro es uno de los tantos migrantes que no pudieron ejercer su profesión cuando llegaron a Francia. Muchos llegan no solo con diplomas, sino con una experiencia laboral de varios años, pero esto no es tenido en cuenta. En muchas ocasiones, los migrantes y refugiados se ven forzados a hacer formaciones cortas para trabajar en la construcción o en supermercados. "Si bien esos trabajos son importantes para la sociedad, no corresponden a lo que la persona desea hacer", subraya Camila Ríos. Si lo hacen es porque se han visto forzados a dejar sus países, entre otras razones, por la persecución política, como fue el caso de Elena, abogada nicaragüense, o las amenazas de la guerrilla, como en el caso de la enfermera colombiana Paula Posso. No hablar francés es una de las principales barreras "El idioma es una de las principales barreras para quienes migran a este país", sostiene Camila Ríos. "Es muy difícil proyectarse en un país cuando no se habla el idioma. Muchos llegan a Francia hablando inglés, pero no francés. O hablando solamente su lengua materna", explica Ríos. La situación precaria de los profesionales inmigrantes se ha agravado por la creciente amenaza de la extrema derecha, que quiere reducir la inmigración. "Escuchamos todos los días declaraciones en las que los migrantes son vistos como ladrones, asesinos y violadores. También los acusan de querer aprovecharse del sistema. Pero esta visión está realmente muy lejos de la realidad, si consideramos las estadísticas. Hay una especie de criminalización de la figura y de la identidad del migrante", denuncia Camila Ríos. A pesar de los discursos alarmistas de ciertos políticos, la realidad es que la integración de los migrantes, especialmente cuando tienen educación superior, trae varios beneficios para el país. Esto fue evidente durante la pandemia en 2020. La necesidad de personal de salud fue evidente en ese período. Hubo médicos migrantes que...

Duration:00:13:12

Ask host to enable sharing for playback control

‘Israelíes y palestinos merecemos libertad e independencia’

10/14/2024
Pacifistas de Israel y Palestina se dieron cita en la capital francesa en un acto organizado por la ONG “Guerreras de la Paz”, con el apoyo de la Fundación RAJA, y titulado ‘Llamado de París por la Paz en Medio Oriente’, fue a finales de septiembre, en vísperas del primer aniversario del ataque del Hamás del 7 de octubre. El evento reunió a activistas israelíes y palestinos unidos por un coraje y un deseo inquebrantables de poner un fin duradero a la violencia que asola la región. “La paz es posible”, gritó desde el escenario la rabina independiente Nava Hefetz. El clamor de Nava es el mismo de la decena de pacifistas de Israel y de Palestina que, como ella, vinieron a la capital francesa. Y, sin embargo, en el último año la propuesta de paz ha sido asesinada y, en su lugar, reina la guerra como si fuese la única posibilidad para Medio Oriente. En el Teatro la Colline de París, estas voces de ambos lados fueron un grito de auxilio y a la vez una reprimenda a la comunidad internacional. Todos representan a dos pueblos enfrentados y hablan dos lenguas diferentes. Pero tienen un mensaje y una batalla común: la defensa por el derecho a la convivencia simultanea que por más de siete décadas les ha sido negado a punta de odio, despojo y muerte. “No nos da vergüenza exigir a gritos una solución para las personas que viven en Israel y Palestina, no sólo para una parte, no sólo para el pueblo judío, no sólo para el pueblo palestino porque ambos merecemos seguridad. Ambos merecemos libertad. Y sí, ambos merecemos la independencia”, afirmó Rula Daood, palestina y ciudadana israelí porque nació y creció en Galilea, al norte de Israel. Rula vino a la capital francesa acompañada de Alon Lee, israelí, líder sindicalista y del movimiento de protesta en su país y ex consejero del Knesset, el Parlamento de Israel. Los dos dirigen el movimiento de base Standing Together, en el que judíos y palestinos militan por la paz, la justicia, la igualdad y el fin de la guerra en Medio Oriente. "Estamos aquí para hablar de soluciones para nuestra gente en el norte de Israel. Y sí, para la población del sur del Líbano. Y sí, para la población de Gaza, que sigue siendo bombardeada en este momento", afirma Rula Daood. Desde el comienzo de esta guerra, hace un año, Rula ha visto el dolor en ambos bandos. Ha vivido el secuestro y el asesinato de sus amigos, y también el bombardeo de sus amigos palestinos. Ver cómo mueren familias por las balas y el hambre “es un dolor que nadie puede soportar”, dice. Pero desde ese dolor, Rula decide cada día al despertar hablar de soluciones. Gaza, la prisión a cielo abierto más grande del mundo En el ataque terrorista perpetrado en Israel por Hamás el 7 de octubre de 2023 murieron 1.290 personas, en su mayoría civiles. De los 251 secuestrados durante la incursión del grupo islamista, 101 siguen cautivos. 35 han sido declarados muertos por el ejército israelí. La masiva y mortífera represalia emprendida por Israel se ha cobrado más de 41.000 vidas en Gaza, la gran mayoría civiles, cifras dadas por el Ministerio de Salud del territorio gobernado desde 2007 por Hamás, consideradas “fiables”, por la ONU. "Esta es la 15ª guerra. Y en todas y cada una de las guerras, nuestro gobierno dice lo mismo. Bibi Netanyahu dice las mismas frases. Dice que esta vez erradicaremos a Hamás. Que después de esta vez no habrá más Hamás. Pero lo que ocurre es que con cada bomba que cae sobre Gaza, sobre gente inocente, sobre escuelas y hospitales, Hamás se hace más fuerte”, dice Rula. Dos tercios de los edificios del enclave palestino han sido destruidos en la ofensiva israelí. El 70 % de las escuelas de la Oficina de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, la Unrwa, han sido bombardeadas. 500 personas han muerto en estos ataques, incluido personal humanitario de la ONU, pero sobre todo mujeres y niños palestinos. el 96% de la población de Gaza está al borde de la inanición. Y 80% ha sido desplazada a la fuerza y deambula por...

Duration:00:15:17

Ask host to enable sharing for playback control

'Somos los imPARAbles': de discapacitados a atletas de rendimiento

9/6/2024
La historia de los Juegos Paralímpicos es la de décadas de lucha por la inclusión de la diferencia. Todo empezó en una Europa devastada. En 1948, el neurólogo alemán Ludwig Guttmann organizó unos juegos en el hospital Stoke Mandeville de Inglaterra para rehabilitar a un grupo de amputados de la Segunda Guerra. En los Paralímpicos París 2024, más de 4.000 atletas discapacitados física, intelectual o visualmente, provenientes de 180 países, compiten en 549 pruebas dentro de 23 disciplinas deportivas. ¿Sabía usted que el prefijo “para” de las Olimpiadas de discapacitados tiene que ver más con el término paralelo que con parálisis? ¿Que la opinión mayoritaria dentro de la neuro medicina de la post Segunda Guerra era que los lisiados no hicieran ejercicio y, mucho menos, deporte? ¿Que los primeros Paralímpicos como tal tuvieron lugar en el marco de las Olimpiadas de Roma 1960, pero se llamaron 9° Juegos Internacionales Anuales de Stoke Mandeville? ¿O que los deportistas sordos o con discapacidad auditiva no pueden participar en las Paralímpiadas de la actualidad? ►►► Escuche el reportaje, haciendo click en el ícono play►►► En este reportaje, Angélica Pérez nos lleva a la génesis de los Paralímpicos, nos cuenta detalles de este esfuerzo deportivo en el que se entrecruzan violencia, rehabilitación y deporte y nos permite escuchar un abanico de testimonios de paraatletas que revelan como el deporte no solo les salvó la vida después de la tragedia, sino que les abrió las puertas a un mejor vivir.

Duration:00:13:20

Ask host to enable sharing for playback control

París y los Juegos Paralímpicos: su historia y los testimonios de sus atletas

9/5/2024
¿Qué mueve a los deportistas y atletas con diferentes tipos de discapacidades a superarse y buscar las mejores marcas en los Juegos Paralímpicos? En RFI en español hablamos con varios latinoamericanos que nos explican sus historias personales y por qué están en París.

Duration:00:13:20

Ask host to enable sharing for playback control

¿Qué legado dejarán los Juegos Olímpicos para los franceses?

8/21/2024
Bajo el cielo de Paris, tuvieron lugar los Juegos Olímpicos 2024, con el lema "Ciltius, altius, fortius". “Más rápido, más fuerte, más alto” ¿seguirá siendo el eslogan del país cuando todas las infraestructuras se habrán desmontado, o cuando todos los turistas se habrán devuelto a sus países? ¿Qué herencia para los franceses después de tanto entusiasmo y espíritu deportivo cuando el país intenta salir de una encrucijada política tras la disolución de la asamblea nacional y las elecciones legislativas anticipadas? Natalia olivares indagó sobre la herencia de est estos JJOO, entrevistando a: Carlos Moreno Urbanista, que conceptualizó la ciudad de París para los Juegos Olímpicos 2024 con la alcaldía; Nicolas Ferrand, director general de la empresa Solideo para los Juegos Olímpicos de París 2024; Gabriel Giménez, economista de Neoma Business School de Francia; Marie Barsacq directora de impacto y herencia del Comité de Organización de los Juegos Olímpicos (COJO); Fernanda, estudiante parisina; Juana Gil, arquiteta parisina; Vincent, docente diferencial y parisino. Reportaje de Natalia Olivares con la participación técnica de Vanessa Loiseau y Charly Amadou

Duration:00:17:09

Ask host to enable sharing for playback control

Mundial de Cometas Acrobáticas, el arte de dominar el viento

6/24/2024
A 250 kilómetros al norte de París se ubica Berk sur Mer, una pequeña ciudad balnearia, bañada por el canal de la mancha. Cada abril la población de 15 mil habitantes se ve casi doblada por la llegada masiva de turistas. Llegan en tren, en carro o en bus con una idea: levantar su mirada al cielo e imaginar que vuelan con gigantes seres mitológicos y coloridos animales sostenidos por el viento. En 2024 llegaron para disfrutar de la primera edición de “The World Kite Cup”. Ya son 37 años en los que Berck sur Mer se ubica en el mapa como la capital mundial de las cometas, o de los papagayos, barriletes, papalotes, volantines o como se le nombre a este juguete muy ligado a la infancia. “Nos parecía absolutamente lógico realizar una competencia internacional de las cometas dirigibles, incluyendo todas las disciplinas del vuelo deportivo y acrobático”, explica Roman Roger, encargado de la comunicación del Mundial de Cometas Acrobáticas. La competición se compone de cinco pruebas. Cada día una categoría diferente es puntuada en individual, parejas y equipos. También el tipo de cometa cambia, si tiene dos líneas o cuatro líneas. Las líneas son los hilos que van desde la mano a la cometa. Al final se suman los puntos y se elige al campeón mundial entre las 10 selecciones participantes: Francia, Alemania, España, Inglaterra, Países Bajos, Canadá, Colombia, Estados Unidos, China y Taiwán. “Es la primera vez que se celebra en el mundo una competición de este tipo, en el que no se representa a un equipo, se representa a una nación. Es decir, aquí están los mejores cometeros del mundo bajo su bandera nacional”, dice orgulloso el también cometero francés Roger. Las condiciones climáticas para este primer mundial parecen óptimas en una playa larga, a unos 100 metros del mar cuando la marea está baja. “Es como el patinaje artístico” Existen diferentes calidades, diferentes durezas, diferentes tamaños para estas cometas acrobáticas. “Las de dos hilos casi siempre tienen una forma triangular de Delta. Es un triángulo que siempre está avanzando. Las de cuatro hilos parecen un corbatín, tiene un borde de ataque horizontal muy ancho, pueden girar, esta cometa avanza, frena y reversa con el control que le imprime el piloto con las líneas y los mandos en sus manos”, detalla el colombiano Óscar Muñoz, diseñador y fabricante de cometas. Los participantes se ubican en una zona delimitada de la playa para realizar la coreografía de unos tres minutos, sobre una pista musical. Volar cometas dirigibles es un deporte en el que se deben ejecutar figuras obligatorias y libres valoradas por un jurado. De los siete jueces que observan cada movimiento, hay tres encargados de evaluar la coreografía, entre ellos está la colombiana, que hoy vive en Francia, Nilsa Riveros. “Tengo que ver que realmente los movimientos de la cometa sean acorde con la música que estamos escuchando. Que haya un principio, que haya un final, que haya una historia, que haya sorpresa. Que las figuras se vean claramente. Si están haciendo un cuadrado, que se note que el cuadrado es exacto. Que haya una consecución de movimientos. Es un poco parecido a todo lo que tiene que hacer el patinador cuando hace patinaje artístico”, describe Nilsa Riveros que hace 20 años estaba en Berck sur Mer para volar su cometa en representación del equipo Bogotá 2.600, en referencia a la altitud de la capital cafetera. “Aunque dentro de la competencia quedamos penúltimo, fue un aprendizaje increíble”, recuerda. La carrera de piloto de cometas de Nilsa, es muy seguida en su país. Para este primer mundial en reunir todas las categorías, Colombia llega con una delegación de nueve cometeros. “En Colombia tenemos la CKFA, una asociación que rige estas competencias y ellos sacan una clasificatoria que permite tener los mejores en cada modalidad”, explica el competidor Michael Márquez. En Colombia existe una gran tradición cometera, es uno de los países más destacados en latinoamérica en este arte de...

Duration:00:18:11

Ask host to enable sharing for playback control

Vassogne, la cosecha del voto rural en Francia

5/27/2024
Vassogne es una pequeñísima comuna rural de solo 90 habitantes en el noreste de Francia. Sus electores han pasado de la izquierda socialista y ecologista a votar por la extrema derecha. De cara a las europeas del 9 de junio 2024, RFI puso la lupa en el comportamiento electoral de los vassognenses, muestra del voto rural francés. La sociología electoral constata que el voto por la extrema derecha en Francia proviene mayoritariamente de zonas rurales donde no hay inmigrantes. No obstante, sus votantes esgrimen como razón el miedo a la inseguridad y a la violencia que asocian a la inmigración. Es el caso de Vassogne, pequeña comuna rural de la región de Alta Francia que cuenta con apenas 90 habitantes y una cincuentena de electores. Escuche el reportaje de Angélica Pérez: Un Jardín Colectivo sirve de telón de fondo a los habitantes de Vassogne para compartir la siembra y la palabra. En este terreno comunitario, indagamos las razones por las que las urnas han dado un vuelco de 360 grados saltando del voto mayoritario por la izquierda hacia la extrema derecha. "Cuando llegamos aquí a Vassogne en 2004, nos pusimos muy contentos y orgullosos porque era un pueblo de galos que resistía”, dice Hélène, trabajadora social, reivindicando una resistencia política, sello hasta 2019 del electorado de este pueblito perdido en el noreste de Francia “Se votaba sobre todo por el Partido Socialista, mientras que todos los pueblos alrededor ya eran de derecha. De extrema derecha, incluso”, detalla Hélène. En las elecciones europeas de 2004, el año en que ella se instaló con su familia en Vassogne, el Partido Socialista ganó con 13 del total de 32 votos. Los Verdes obtuvieron cuatro y la ultraderecha, entonces liderada por Jean-Marie Le Pen, apenas dos. En las europeas de 2009, los socialistas siguieron campeando en las urnas del pueblo con diez votos. Y los Verdes conquistaron nueve, espejo microcópico del avance espectacular que ese año logró la lista ecologista en toda Europa. “Pero ya no es mas así”, lamenta Hélène. En las urnas: de la izquierda a la extrema derecha A partir de la elección europea de 2014, la extrema derecha se fue abriendo paso y ganando terreno en los resultados electorales del pueblo. Ese año significó una conmoción política en Francia. Por primera vez, la extrema derecha obtuvo la victoria. El Frente Nacional, con Marine Le Pen a la cabeza, hija del legendario líder de este partido, salió muy bien parado con un 25% de los votos, dejando atrás a la derecha y aventajando por diez puntos al Partido Socialista. En Vassogne, la extrema derecha también se catapultó en las urnas: con siete votos, empató a ecologistas y socialistas. Y cuatro años después, en mayo de 2019, la lista de la ultraderecha, Tómese el Poder, liderada por Jordan Bardella y amadrinada por Marine Le Pen, quedó de primera en la votación nacional para las europeas con más del 23 % de los sufragios. Un punto más que la alianza de todas las derechas. Aunque en Vassogne los ecologistas siguieron liderando el voto, el pueblo vivió su gran cisma electoral: la extrema derecha se disparó con 11 votos a su favor. El resultado del Partido Socialista - que entonces gobernaba en Francia con François Hollande en la presidencia-- emuló su debacle nacional: apenas un seis por ciento, que en esta comuna rural se tradujo en tres tristes votos. Lejos de los inmigrantes, cerca del tv El electorado de Vassogne se reduce a 50 personas y todos se conocen entre sí. ¿Se podría, acaso, saber quiénes empezaron a votar por la extrema derecha desde 2014? Imposible, responde Hélène, aun si esa pregunta es un fantasma que asecha en el pueblo en cada una de las últimas elecciones: “Es terrible porque cuando vives en un pueblo pequeño, necesariamente te preguntas ¿Y quién votó por el Frente Nacional? ¿Quién votó por Zemmour? Y, entonces, hasta piensas en hacer una lista de toda la gente”. Hélène intenta encontrar una explicación para el voto por la ultraderecha. “¿Será...

Duration:00:17:10

Ask host to enable sharing for playback control

Villa Olímpica de París 2024, un laboratorio XXL de los barrios del futuro

4/10/2024
La Villa Olímpica fue inaugurada en febrero de este año, una obra de construcción colosal para albergar a los atletas y para atletas de París 2024. La villa se ubica en el suburbio de Saint Denis, conocido en el mundo del deporte por tener en su suelo al Stade de France, donde juegan las selecciones nacionales de fútbol y rugby. RFI lo invita a pasear por la Villa Olímpica de París 2024. Escuche el reportaje. En 2017, el lugar en donde hoy se impone la Villa Olímpica de París 2024, era lugar era una zona desierta, inutilizada, en la que sólo destacaba la Cité du Cinema, un centro cinematográfico dirigido por el director y productor francés Luc Besson. Alrededor de este lugar, un proyecto urbanístico fue tomando vida hasta ocupar una superficie de 53 hectáreas, lo que equivale a unas 70 canchas de fútbol. Hace tres años, circulaban por aquí 500 camiones al día. “Hace tres años también caminé por acá y solo había grandes extensiones de terrenos, maquinaria, pesada, obreros”, recuerda el colombiano Gilberto Marín, vecino del sector. Gilberto camina por un barrio ultramoderno que cuenta con 3.000 viviendas. Caqui, verde pálido, azul cielo y beige. Su colorida arquitectura contrasta con las urbanizaciones obreras de los alrededores y sus torres de viviendas de bajo costo. Gilberto duerme al frente, pero no podrá acceder a la villa durante los Juegos porque estará cerrada al público. Tampoco tendrán clase los alumnos del colegio Dora Maar. La institución educativa queda prácticamente en el centro de la Villa Olímpica. Desde una de las ventanas del segundo piso del colegio, la profesora de español, Belén López, disfruta del paisaje. “Desde mi aula veo literalmente toda la Villa Olímpica, todos los nuevos edificios de todos los colores, con muchos cristales. Se ven principios de vegetación que quieren poner. Pero también veo la nueva pista ciclable, el carril para los coches y los buses”. Los alumnos de Belén ya recibieron boletas para los Juegos Paralímpicos por parte del Gobierno francés. Las justas son un tema de gran interés en su programa escolar, explica Belén: “Cada año tenemos un proyecto relacionado con los Juegos Olímpicos. Este año, por ejemplo, todas las clases de nuestro colegio tienen un nombre de una ciudad que ha acogido o que va a participar en los Juegos Olímpicos de París 2024. Por ejemplo, hicimos un viaje a Barcelona para que los alumnos pudieran ver cómo evolucionó esa ciudad con los Juegos de 1992. Nosotros a nivel de colegio intentamos que vean cómo cambia su ciudad o su barrio con esta llegada de los Juegos Olímpicos”. Adaptar el nuevo barrio al cambio climático El encargado de esta obra gigantesca es SOLIDEO. Un establecimiento público francés creado para construir y adecuar los escenarios deportivos necesarios para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024. Antoine Souich, Director de Estrategia e Innovación de SOLIDEO, explica por qué esta villa es un laboratorio XXL para la construcción de las ciudades del futuro: “Hemos conseguido descarbonizar esta villa en un 50% en comparación con la construcción convencional de 2020. Lo logramos con el uso de madera en la estructura de los edificios de máximo 28 metros, con sus fachadas de entramados de madera, el uso de hormigón bajo en carbono así como con una red de calefacción y refrigeración alimentada por energía geotérmica, para no utilizar aire acondicionado. Un sistema refrigerante subterráneo para que los deportistas se mantengan frescos durante la cita olímpica. Hemos dado en este proyecto el paso necesario para alcanzar los objetivos fijados para 2030 por la Estrategia Nacional de Bajas Emisiones de Carbono para el Sector de la Construcción, definido en Francia”. Y en uno de los edificios hay una primicia mundial. “Este edificio alberga sistemas que permiten reciclar y recuperar el 100% de las aguas residuales. Hay varios sistemas. Uno de ellos es para clasificar selectivamente la orina y recuperarla como abono. Hay otro para la reutilización...

Duration:00:14:06

Ask host to enable sharing for playback control

¿Por qué el campo francés está tan enojado con Macron y la Unión Europea?

3/5/2024
A tan solo tres meses de las elecciones europeas donde los sondeos anticipan el crecimiento de los nacionalismos, el Salón de la Agricultura de París se convirtió en un auténtico escenario de la tensión que se vive en Francia. RFI en español recorrió los pasillos de la Puerte de Versalles para hablar con los actores de un sector económico en plena crisis.

Duration:00:17:09

Ask host to enable sharing for playback control

Visa para un sueño: realidades de los jóvenes latinos que quieren estudiar en Francia

2/19/2024
La cantidad de extranjeros que vienen a estudiar en Francia aumentó un 8% en 2022, es decir, un total de unos 400.000 estudiantes internacionales. Pero en el caso de los latinoamericanos, su llegada ha crecido un 18% en los últimos años. Para muchos de ellos, Europa es la puerta hacia una mejor formación, pero al llegar al país galo muchos se encuentran con un sinnúmero de obstáculos que van desde una burocracia kafkiana hasta el abuso de trabajos precarios. Más de 27 millones de jóvenes dejan atrás sus países cada año en busca de mejores oportunidades, según la ONU, pero no todos lo hacen de la misma manera ni enfrentándose a las mismas dificultades. Para muchos jóvenes migrantes latinoamericanos, Europa es el destino en el que podrán acceder a una buena educación y a un futuro mejor, pero al llegar muchos se encuentran con otra realidad; burocracia, trabajos precarios, estafas... "Decidí venir a Francia por la vía de au pair. La vida de au pair es bastante complicada. Pensé que sería un intercambio cultural con la familia francesa y yo también mostrar un poco mi cultura, pero no fue nada así. Entre mis amigas lo catalogamos con una “esclavitud moderna”, nos cuenta para RFI, María, una estudiante colombiana residente en París. No es la única. Miles de jóvenes llegan a Europa por esta vía; ser niñera a cambio de un pequeño salario, un techo y un supuesto intercambio cultural. Una manera más fácil de llegar a Europa, que les permite compaginarlo con los estudios pero para muchas jóvenes acaba convirtiéndose en un infierno: jornadas interminables, trabajos extra que nada tienen que ver con el de niñera, malos tratos... La aventura empieza antes de tocar suelo europeo En el caso de Francia, antes de llegar, los estudiantes extracomunitarios, es decir, aquellos no europeos deberán presentar una serie de documentos y cumplir una serie de requisitos para poder obtener una visa de estudiante. “Uno de los requisitos básicos es tener unos 615€ mensuales, aproximadamente, en tu cuenta bancaria o mostrar la cantidad total que son entre 7.000 y 10.000€ para demostrar al gobierno que puedes mantenerte sin problema al llegar a Francia”, nos cuenta María e insiste: “a esto hay que sumarle los costos de la institución en la que estudies, los vuelos y los gastos extra, ¡es demasiado!”. Unos 15.000 y 20.000 euros para conseguir esta visa. Un primer filtro que acaba siendo la criba decisiva para muchos estudiantes, que se les hace imposible reunir el dinero. A esto, se suman las trabas burocráticas y su lentitud de la que ni siquiera los estudiantes se libran. "En junio tuve problemas con la prefectura para renovar mi visa. Me faltaba un documento que yo no lo podía tener. Tenía que dármelo en la Universidad pero estaban en vacaciones. Estuve viviendo en Francia sin papeles dos meses, con los problemas que eso conlleva”. Europa endurece sus leyes migratorias 2023 fue el año en el que Europa ajustó más la puerta de entrada para los inmigrantes: más burocracia y menos ayudas. Alemania, Italia, Polonia... cada vez son más los países que endurecen sus leyes, y también Francia se suma a esta lista. El pasado mes de diciembre, el país aprobó su nueva ley de migración con el apoyo de la ultraderecha. Una reforma que ha causado una importante crisis en el gobierno, a pesar de que el presidente, Emmanuel Macron, la defiende como “un escudo necesario”. Se calcula que el número de estudiantes extranjeros en Francia aumentó un 8% en 2022, es decir, un total de unos 400.000 estudiantes internacionales. En el caso de los estudiantes latinoamericanos, su llegada al país galo ha crecido un 18%, en los últimos años. “Las políticas públicas actuales se formulan para frenar estos flujos migratorios, pero ¿qué tal si nosotros abordamos el tema desde el origen? ¿Cuáles son esos factores adversos que obligan a las personas a abandonar sus países de origen? Por ejemplo, aumentar las vías de migración regular, tratar de destinar estas ayudas de la Unión...

Duration:00:11:29

Ask host to enable sharing for playback control

‘En Francia desaparecen 200 explotaciones cada semana’, alerta sindicato agrícola

2/7/2024
A finales de enero los agricultores franceses alzaron su voz, montados en sus tractores, para denunciar difíciles condiciones de vida, sus bajos salarios y un cúmulo de normativas largas y a veces incomprensibles. Para entender mejor su situación, conversamos con Laurence Marandola, portavoz del sindicato Confederación Campesina. Laurence Marandola, portavoz del sindicato Confederación Campesina. Usted es criadora de llamas en el suroeste de Francia, cerca de la frontera con España. Aunque su sector es muy específico, usted habla en nombre de los agricultores de su sindicato. ¿A qué se debe el malestar?”. El malestar es diverso, tiene expresiones diversas, pero todos compartimos estas dificultades profundas para ejercer nuestro trabajo. Lo que todos tenemos en común es el tema de nuestros ingresos, de nuestra remuneración como productores y que no tenemos precios que permitan cubrir los costos de producción. Los que recibimos no cubren los costos que tenemos, que a veces aumentan con el precio de la energía y peor, no permiten cubrir la remuneración de nuestro trabajo. No todos, porque es muy diverso en Francia. Algunos agricultores seguimos trabajando gratis, es decir, que no logramos sacar una remuneración mínima al final del mes o del año. Es una situación que no es nueva, pero que se acrecienta cada vez desde hace varios años. También hay un tema administrativo, un montón de papeles. Hay que simplificar el lado administrativo, pero eso no quiere decir que hay que deshacernos de las reglas que nos protegen. Al contrario. ¿Cuáles son las diferencias entre los grandes exportadores y los pequeños campesinos en Francia? Hay un sector al que le va muy bien, mientras que hay productores en esta época de porcinos o de cereales a los que les va muy mal. Tenemos casi el 18% al 20% de los campesinos en Francia que viven por debajo del nivel de pobreza y tenemos más de la mitad que están más o menos, apenas llegando a obtener el ingreso mínimo francés. Estas desigualdades son las consecuencia de políticas antiguas que perduran hasta hoy, es decir, de políticas de ultra liberalización de la economía que ponen en competencia a los unos con los otros. Entonces por eso salen adelante los que tienen mercado sostenido, con buenos precios. Y además las políticas públicas, los subsidios públicos a la agricultura están también en Francia dirigidos a estas mismas personas. Hay toda una parte de producciones que están totalmente abandonadas por las ayudas públicas. Es el ejemplo de las frutas, de las verduras, de la miel, de la pequeña ganadería… Entonces acumulamos crisis ecológica, crisis económica y abandono de políticas públicas. Por qué el tema de “recibir buenos precios”, “el precio justo”, es recurrente. ¿Cuál es el problema con las márgenes de ganancia de ustedes los campesinos franceses? El promedio varía según los productos, pero cuando alguien va a un supermercado o a un mercado a comprar un producto, de lo pagan, solamente el 10% vuelve al productor. Entonces vemos que un 90% del valor se le escapa al productor, porque va a la agroindustria, la distribución, la gran distribución y en otras partes de la cadena. Esta cifra es un promedio de todos los productos. Esa cifra muestra que los campesinos son los que menos reciben por su trabajo. Lo otro que sabemos es que desde un poco antes de la pandemia de COVID, ha habido un incremento sensacional de las márgenes de la gran distribución, y más que todo de la agroindustria. Hay grandes firmas, algunas nacionales, otras internacionales, que aún siguen en esta lógica de cada vez intentar aumentar cada vez más los márgenes, y así aumentar los ingresos para sus dirigentes, para sus accionistas. Y no se preocupan de redistribuir, de valorar, de pagar al final el precio al productor. Los campesinos somos víctimas de ese sistema. ¿Francia tiene que repensar su modelo agrícola? Sí, claramente. Francia tiene que repensar su modelo agrícola, que no es un modelo al final,...

Duration:00:13:21

Ask host to enable sharing for playback control

Marsella: Amine y la rebelión de las madres (episodio II)

1/25/2024
Una escuela pública abandonada es el centro de operaciones de unas amas de casa que militan por la paz y la justicia social en las barriadas de la periferia norte de Marsella, las grandes olvidadas por el Estado francés. Lideradas por un joven de 20 años, asisten a las madres de victimas de los criminales. También se organizan para expulsar a los traficantes de droga que controlan territorio y población en la periferia de la segunda ciudad de Francia "Si no nos levantamos, nadie lo va a hacer por nosotros. Somos las mamás las que ponemos la cara y tomamos el terreno antes de que sea demasiado tarde, mientras todavía estemos de pie", asegura una de las mamás de la Asociación Conciencia, ejemplo del empeño por proteger a las llamadas 'cités' de los distritos XIII y XIV de Marsella donde ellas crian a sus hijos. Estas mujeres llevan a cabo estrategias colectivas de superviciencia popular como talleres de cocina y venta de comida a bajo costo para recaudar fondos destinados a vacaciones colectivas para las madres empobrecidas. También ayudan a las personas del vecindario de mayor edad y sin acceso a internet. "Hemos conseguido computadores. Para ser sincera, yo no tengo Internet en casa y ahora todo pasa por Internet, las ayudas estatales, la seguridad social. Es complicado. Y lo peor es para las personas mayores. Entonces, ellos confian en nosotras, nos dan sus códigos, y les hacemos las diligencias, declaraciones de renta", cuenta Badra, una de las madres de Conciencia. Teatro de desigualdades sin límite, estos suburbios también son escenario de una sociedad civil que se rebela y se organiza contra la miseria y la violencia rampantes en el norte de la segundad ciudad de Francia. Para Francois Sauret, encargado de prevención en la asociación Addap 13, en estos territorios pasa cosas muy significativas pese a que los distritos XIII y XIV concentran los grandes problemas sociales y, en consecuencia, haya más jóvenes con dificultades. "¿Son significativas esas cifras? ¿Colosales? No. Es verdad que hay jóvenes con problemas, pero también hay jóvenes que están haciendo muchas cosas por su barriada. La población local también es muy recursiva", afirma este educador de la calle que trabaja con jóvenes de las barriadas del norte de Marsella. Guerra y miseria Amine Kessaci tiene 20 años, estudia derecho y es el fundador y presidente de la Asociación Conciencia, creada para yudar a las personas empobrecidas de las barriadas de su ciudad. Después del país entero. En solo dos años y medio, el joven marsellés ha desarrollado una estructura que ya cuenta con 22 antenas en toda Francia. "Los ciudadanos debemos tomar conciencia de que tenemos un lugar importante para desempeñar y un rol esencial para encontrar soluciones a los problemas que enfrentamos. Y las instituciones y los políticos tienen que tomar conciencia que sin nosotros, sin los residentes, no conseguirán nada", dice. En 2023, Amine fue premiado como uno de los 35 líderes jóvenes de Francia que hacen del mundo un lugar más justo, solidario y sostenible para las generaciones futuras. De origen argelino, el joven activista nació, creció y habita aún en la Cité Frais Vallon del norteño distrito 13 de Marsella, uno de los barrios más pobres de Francia y de Europa. "Los barrios llevan años abandonados. Viven en condiciones insalubres, con cucarachas, humedad, persianas y ventanas rotas, los ascensores están siempre averiados. El propietario nunca responde. Hay tiroteos, se oyen disparos, vemos morir a la gente, hay sangre. Asistimos a escenas de guerra. Las instituciones no nos responden", relata el joven lider. Estas barriadas del puerto milenario francés están en la lista de las mas pobres de la Union Europea. "Somos la séptima potencia mundial y una de las prirmeras de Europa. Y, sin embargo, en nuestros barrios hay gente que vive por debajo del umbral de la pobreza. Hay gente que, a partir del día 20 o 15 del mes no tiene para comer". Jóvenes y madres, blanco del...

Duration:00:20:40

Ask host to enable sharing for playback control

Comptoir de Cacao: chocolates artesanales hechos en Francia

1/17/2024
Una chocolatería artesanal francesa, Comptoir de Cacao, ha logrado imponerse frente a los grandes grupos y se asoció para sus embalajes con un artista que se inspira de la naturaleza, Michaël Cailloux. La última colección es un homenaje a Bambi, publicado hace cien años por Felix Salten. Por Ivonne Sánchez Comptoir de Cacao es la historia de una empresa familiar en el departamento de Loiret, en la región del Loira. Una fábrica de chocolates artesanales, fundada hace 20 años y que ha logrado hacerse un lugar en el vasto mundo del chocolate. Comptoir du Cacao que podía traducirse como la “Tienda del Cacao”, se encuentra en un pueblo pequeño, Bazoches sur le Betz, ubicado en el antiguo condado del “Gâtinais”, un vasto territorio entre el Sena y el Loira y que se extiende sobre varios departamentos incluyendo una parte de la Borgoña. Sus chocolates, en tabletas o presentados en embalajes de madera, llegan a lugares tan remotos como Japón y han ganado varios premios. Un maître chocolatier anónimo Benjamin Desmartins, es el “maître chocolatier” maestro chocolatero que confecciona las diferentes recetas, pero al contrario de las marcas conocidas de chocolatería fina, su nombre se funde con toda la familia Desmartins, ya que los integrantes de esta empresa familiar consideran que es un trabajo colectivo. Michaël Cailloux y Bambi Con motivo de las fiestas navideñas, Comptoir de Cacao renovó su alianza con el conocido artista francés Michaël Cailloux para el diseño de sus embalajes. Michaël Cailloux, que se le reconoce por su diseño barroco, ya había colaborado el año pasado con la chocolatería en una colección que llamaron “Las cuatro estaciones”. Un homenaje a la historia original de Bambi Michaël Cailloux es un artista multidisciplinar que se inspira de los bodegones del siglo XVII pero también del naturalismo propio del Art Nouveau. Para estas navidades, Cailloux propone la colección “Las delicias de Bambi”. Una colección que busca celebrar el centenario de la obra emblemática de Felix Salten "Bambi, una vida en el bosque", publicada por primera vez en 1923 y que inspirara la película de Disney en 1942. De modo paralelo, Editions Delachaux et niestlé publicó el cuento de Felix Salten en una edición especial “La verdadera historia de Bambi”, con ilustraciones de Cailloux. Sus ilustraciones son una oda a la naturaleza con una profusión de plantas, flores, árboles, pero también de animales sin olvidar a los insectos. Las obras de Michaël Cailloux han sido expuestas en la galería Nathalie Béreau, en París. Entrevistada: Graciela Rodríguez Poupon, responsable de exportaciones de la chocolatería artesanal Comptoir de Cacao. Lea también: El café especial, un concepto en boga Cursos de cocina con tendencia sana y vegetariana en el Cordon Bleu

Duration:00:15:39

Ask host to enable sharing for playback control

En París, tras la huella de la zampoña

1/8/2024
Desde mediados del siglo XX, París fue un faro para la música andina. Ponchos, quenas, zampoñas, bombos y charangos inundaban las plazas y los pasillos de los metros de la capital. Desde toda Sudamérica desembarcó ese folclore junto a las historias de lucha por los derechos y el anhelo de fortalecer la identidad de sus músicos. Durante décadas llegaron a formar parte de la tarjeta postal parisina, sin embargo, tras la pandemia, el gran apogeo de los ritmos de los Andes va cediendo espacio a otros ritmos latinos. Por Lorena Ankuash Kaekat, estudiante de periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca, Ecuador, y ganadora del noveno Premio RFI de reportaje radiofónico en español. En el pintoresco interior del bar restaurante Mouffetard, se encuentra el “búnker latino”. Al compás de guitarras, charangos y tambores, el grupo Alaya celebra el aniversario de dos de sus miembros. Su director, Miguel Puña, es oriundo de Bolivia, donde fue galardonado con el premio Zampoña de Oro y donde fundó el conjunto antes de viajar hace un cuarto siglo a París, al que considera "su hogar". Junto a él, Rosa Rosales, vicepresidenta de la asociaciónAyllu, dedicada a difundir las culturas andinas en París, comparte una evocadora historia. Rememora que hace años, “el músico peruano Huáscar Amaru producía en París canciones con una interpretación en la lengua quechua, con instrumentos que reflejaban netamente la cultura andina, como los instrumentos de viento y percusión.” Asimismo, en un café en las afueras de París, nos encontramos con Carlos Quezada, exmiembro del emblemático grupo Quilapayún y figura destacada del folklore chileno. Dice que desde el inicio “la música nuestra fue acogida sin ningún problema en Francia. A la gente le interesó mucho lo que nosotros hacíamos porque a la música tradicional con aire andino o latinoamericano, nosotros le agregábamos un contenido social” De las calles y los metros a los escenarios europeos Rosa Rosales señala que la presencia de artistas andinos en metros y plazas ya no se ve con mucha frecuencia. “Yo me paseo, he estado en los metros, voy cotidianamente y no los he visto, tengo la impresión de que ya no es así como ellos trabajan.” Y es ahí donde Miguel Puña nos explica que, efectivamente, ahora buscan nuevos escenarios para llegar al público europeo al mismo tiempo que reconoce la pérdida de popularidad de la música andina en París, atribuida al auge de otros ritmos latinos, como la salsa, y a los desafíos impuestos por la pandemia. “El grupo ya no toca en la calle, dice Puña. Siempre ha estado tratando de buscar los conciertos, tratando de llegar a la gente europea, desgraciadamente esto de la pandemia nos bajó a todos.” Otro integrante de Alaya es Claudio Chacha, originario de Ecuador. Para él París ya no es el lugar donde se pueda vivir exclusivamente de la música, ya que la popularidad ha disminuido. “Hoy día tienes que tener otro trabajo, admite, independientemente de lo que haya. Porque si no, sin actividad, aquí te mueres de hambre y sobre todo, te deprimes sin hacer nada.” ¿Pero a pesar de todo, cuál es la fuente de su fortaleza y el mensaje que desean transmitir a la ciudad? Para Rosales, el mundo andino sigue mereciendo ser conocido por los franceses. “Comunicar al mundo occidental, a París, que existe otro mundo vibrante. Mostrar cómo el mundo latino manifiesta sus deseos, responde a los problemas sociales y cómo alza su voz. Por ejemplo, agrega, tras los últimos sucesos en Perú donde se ha visto un racismo extremo hacia el hombre andino,” dice Rosa. A lo largo de este recorrido musical, nos encontramos con una diversidad de artistas y ritmos latinos que al igual que Miguel, Rosa y Carlos, han decidido compartir su identidad asentándose en París. Clara Torres y su esposo, provenientes de Colombia, llegaron hace un año a la capital donde formaron un grupo musical y ofrecen talleres de bullarengue, un ritmo caribeño que despierta el interés...

Duration:00:12:20

Ask host to enable sharing for playback control

'Abre los ojos, estás en Marsella' (episodio I)

12/22/2023
Marsella es la metrópolis favorita de los más ricos de Francia para vivir. Pero, la milenaria ciudad portuaria también alberga los barrios más pobres de Europa. En Frais-Vallon, una “cité” de la periferia norte sin vista al mar, la precariedad y el tráfico de drogas se conjuran con estrategias de emancipación ciudadana que buscan liberar a los jóvenes de las violencias múltiples generadas por la miseria. "50 muertes en ajustes de cuentas en 2023", reportó el procurador de Marsella este viernes. A solo quince minutos en metro del centro de la ciudad, el viejo puerto de Marsella parece estar del otro lado del mundo. En Frais-Vallon no hay yates, ni restaurantes con terrazas. Es una colmena de edificios descuidados y sin vista al mar en los que prevalece la pobreza de sus habitantes y el tráfico de droga. "Estamos en el corazón de Frais-Vallon, una barriada de 6.000 habitantes, con una tasa de desempleo entre el 50% y el 60%, y un porcentaje de pobreza que alcanza la misma cifra. Pero no es por ser pobres que no tienen riqueza. Su riqueza es la diversidad”, dice Olivier Florens, educador especializado de la calle que trabaja en este suburbio del distrito XIII en el norte de Marsella, el gran olvidado del Estado francés. “Se habla de la violencia de los jóvenes de estas barriadas. Pero, desde que se levantan, estos niños y niñas reciben violencia. Salen de su casa y encuentran cemento, tráfico, ruido. Todo eso es violento. Y estamos en Marsella con vista al mar, se supone”, lamenta con ironía Olivier Florens. El “carbón” A pocos metros de Addap13, reconocida asociación de educadores de la calle especializados en jóvenes de entre 11 y 20 años, hay un expendio callejero de drogas. En un muro exterior cuelga, con cierta discreción, la lista de precios de las sustancias ilícitas. Dos adolescentes están al frente del negocio. “Esos jóvenes dicen ‘este es el lugar en el que yo trabajo'. Lo llaman el carbón”, comenta François Souret, director de prevención en Addap13. Como si fueran a la mina, estos menores de edad trabajan de sol a sol para las mafias del narcotráfico. “Son explotados por ese particular sistema capitalista llevado al extremo. Ellos sí cuentan con un saber y una experiencia. Y lo que adquieren en estas redes se puede canalizar para hacer otras cosas. Basta con mirar la cantidad de jóvenes involucrados que hemos acompañado y que, después de tres o cuatro años, lograron salirse. Algunos se quedan atrapados en esas redes mafiosas. Pero, son más los que salen adelante”, asegura el educador especializado. En la mirada sombría e intimidante de unos de estos niños se asoma el precio en vida que pagan por ser el proletariado de las grandes empresas del crimen. Souret explica por qué los jóvenes traficantes arman barricadas con botes de basura para preservar su existencia. “En la asociación creíamos que lo hacían para alejar a la policía. Pero, los chicos me aclararon que se parapetan con estas canecas para protegerse de otros grupos que pueden dispararles desde un carro con ametralladoras y kalachnikovs. Esto genera una terrible angustia en estos niños”. ¿Ajuste de cuentas? Marsella, famosa por su delincuencia desde finales de los años 20, ha padecido brotes de violencia debido a la reconfiguración del entorno mafioso. Pero también debido a las crisis económicas porque con la miseria todas las formas de violencia se agravan. “No es tanto que los actos de delincuencia hayan aumentado. Esas cifras no dicen nada. Lo que ocurre es que la violencia se ha vuelto constitutiva de la vida en el territorio. Es omnipresente, aunque no siempre sea muy fuerte. Los habitantes se acomodan a esa situación. Y, cuando digo los habitantes, estoy hablando de los jóvenes”, precisa Souret. Cada vez son más frecuentes los tiroteos a cielo abierto entre bandas criminales de Marsella que acaban con la vida de ciudadanos ajenos a las guerras de la mafia. Según el reporte del procurador de la ciudad, 50 muertos dejaron en 2023 los “ajustes...

Duration:00:17:58

Ask host to enable sharing for playback control

Arica, la ciudad chilena donde Gustavo Eiffel se convirtió en urbanista

12/18/2023
Este 27 de diciembre se cumplen 100 años de la muerte del ingeniero francés más universal. La obra más emblemática de Gustavo Eiffel es sin duda la torre Eiffel de París, pero hizo obras en todo el mundo, desde Asia hasta América Latina. Les proponemos ir tras las huellas de Gustavo Eiffel en Chile, más concretamente en Arica, donde el francés no sólo fue arquitecto o ingeniero, sino urbanista. Arica en el norte de Chile, muy cerca de la frontera con Perú, es una ciudad costera de 230.000 habitantes. Su historia está ligada a la del ingeniero Gustavo Eiffel cuyos talleres fueron contratados para reconstruir la ciudad tras el terremoto y maremoto de 1868 que arrasó con todo. En ese entonces, Arica era peruana y no pasó a dominio chileno hasta la guerra del Pacífico en 1884. El increíble destino de la Catedral San Marcos, monumento nacional Esta Catedral tiene una historia muy singular porque nació siendo Iglesia, no subió de rango hasta 1959, y en un principio no era chilena sino peruana, además su destino no era Arica, sino Ancón. Su ubicación en Arica posible gracias a dos hitos. La audacia de un hombre, el entonces presidente peruano José Balta y el terremoto y maremoto que en 1868 destruyó la ciudad portuaria. “Balta tuvo la sensibilidad de potenciar todo lo que significaba el gran boom arquitectónico que se estaba viviendo en Europa. Fue un precursor, por ejemplo, del ferrocarril en Perú”, asegura el sacerdote Mauricio Cáceres Tapia, guardián de la Catedral San Marcos. En 1871 se solicitó la construcción de una nueva iglesia, en 1875 llegaron las piezas, “una especie de mecano gigante”, explica el sacerdote. En 1876, aprovechando las fundaciones de la iglesia matriz, destruida por el terremoto, se inauguró el templo San Marcos. “Aquel templo que cae renace con la obra de Eiffel”, nos explica Mauricio Cáceres Tapia. La catedral es de estilo neoclásico, de tres plantas, la del medio es la más alta. Tiene una estructura metálica y recubiertas de madera. Ha sido amarilla, celeste y actualmente es de color rojizo tierra y blanca. La fachada es asimétrica y sus ventanas en forma de ojiva contienen unos vitrales multicolor. Todo ello le confiere un aspecto muy peculiar, que sobresale en el paisaje urbanístico de la ciudad. Es uno de los principales atractivos turísticos de Arica, su emplazamiento es envidiable puesto que su explanada se abre hacia el puerto, el océano y hacia el Morro, la imponente colina frente al mar, símbolo de esta ciudad y de la victoria chilena en la guerra del Pacífico. San Marcos está inscrita en la lista de monumentos nacionales de Chile como obra de los talleres Eiffel. Hay teorías que aseguran que este templo viene de una empresa de Nueva York. Así al menos lo expone en su investigación, Darci Gutiérrez de la Universidad Alas Peruanas de Arequipa. Una hipótesis que respalda el arquitecto ariqueño y también investigador, Esteban Balcarce. “Hay elementos en el interior de la catedral que podemos ver replicados en obras de la empresa Grace, que es una empresa de Nueva York que mandaba estas obras para poder ser emplazadas en territorio latinoamericano. Por ejemplo, la estación de ferrocarril de Arequipa es muy similar”, afirma el investigador. La manzana Eiffel, pieza fundadora de la nueva Arica Balcarce ha estudiado el trazado urbano que Eiffel ideó para Arica. Se trata de una manzana situada en la primera línea de mar, a pocos metros de la catedral. Una manzana compuesta por la Casa del Gobernador, el edificio de la ex aduana y dos elementos que ya no existen: la casa del telégrafo y los galpones, que fueron desmontados durante la época de la dictadura militar. El ingeniero francés se desempeñó ya no sólo como ingeniero y arquitecto, sino como urbanista en una ciudad que acaba de ser borrada del mapa por el terremoto y maremoto y cuyo puerto es de vital importancia para la exportación de metales y plata a Europa, tradición que viene del virreinato español. “Hay una conjunción entre la...

Duration:00:18:06

Ask host to enable sharing for playback control

Migrantes en la UE: Tras el naufragio de Lampedusa, la década de la vergüenza

10/2/2023
Hace diez años 369 migrantes perdieron la vida en un naufragio frente a las costas de Lampedusa, en Italia. Desde entonces, la política migratoria de la Unión Europea en el Mediterráneo ha estado marcada por decretos de bloqueos, criminalización de las ONG humanitarias, violaciones a los derechos humanos y el aumento sin precedentes de naufragios y muertes en el mar. “La década de la vergüenza” denuncia la ONG SOS Mediterranée. Reportaje a bordo del Ocean Viking, atracado en el puerto de Marsella El 3 de octubre de 2013, frente a la isla italiana de Lampedusa y las cámaras de televisión, 369 personas murieron al naufragar la embarcación en la que habían zarpado de Libia. En ese momento el mundo supo que el Mediterráneo se había transformado en un cementerio de migrantes. "Estaba agarrado a una barra y dos personas me estaban quitando el cinturón por detrás. Se me rompió el cinturón y perdí los pantalones. Las personas se hundieron con mis pantalones en las manos", explica un superviviente de esa tragedia. Tras el terrible naufragio, Italia puso en marcha ‘Mare Nostrum’, una operación de búsqueda y salvamento de personas en peligro en el mar. Se alcanzaron a salvar más de 150.000 vidas. Pero, solo un año después, ante la falta de apoyo de la UE, la operación fue remplazada por ‘Tritón’, ya no para salvar vidas, sino para controlar las fronteras. Y en estos diez últimos años, la multiplicación de naufragios ha convertido al Mare Nostrum en un ‘Mare Mortum’. Ocean Viking es el barco de la ONG SOS Mediterranée cuyo equipo de profesionales humanitarios lleva a cabo rescates de masa de personas en peligro en aguas internacionales del Mediterráneo “Las cifras de mortalidad nunca habían sido tan altas desde 2017, es decir que estamos a los niveles pico de la llamada ola migratoria. La Organización Internacional de las Migraciones reseña 2.569 muertos este año, más que la cifra de todo 2022, cuando hubo 1.417 muertos contabilizados”, explica Sophie Beau, fundadora y directora de SOS Mediterranée “Este año, Túnez fue el principal punto de salida. Es algo nuevo pues hasta ahora era Libia. 2023 ha estado marcado por muchísimas travesías entre las costas libias, tunecinas e italianas. El eje migratorio más mortífero en el mundo”, precisa Beau. "Pasamos hasta cinco días para llegar al puerto" Otra novedad aciaga de este año es un decreto de las autoridades italianas que hace aún más difícil el trabajo de rescate de las organizaciones humanitarias. “Antes esperábamos días y días, hasta tres semanas, para poder desembarcar. Ahora nos asignan inmediatamente un puerto seguro, pero que está muy lejos del lugar del rescate. Hemos tenido que ir hasta Hong Kong, En fin, a puertos que quedan a 1.500 kilómetros del lugar del naufragio. Pasamos hasta cinco días para llegar al puerto. Y otro tanto en la vuelta. No hablo sólo del Ocean Viking. Sucede con todos los buques de salvamento. Así es imposible optimizar nuestra capacidad de rescate porque estamos en tránsito antes de desembarcar a los supervivientes. Además, el combustible resulta demasiado costoso. Y algunas ONG ya no pueden operar más por razones financieras”, denuncia. En virtud de un acuerdo firmado en 2017 entre la UE y Libia, los guardacostas del país del norte africano deben impedir que los migrantes leven anclas rumbo a Europa. “Todo el tiempo, los barcos están tan sobrecargados que hay que jugar constantemente con la estabilidad de la pequeña embarcación cuando se baja a una persona. El barco está siempre a punto de zozobrar”, afirma Jerome, del equipo de búsqueda y rescate de SOS Méditerranée. En los últimos meses, ha codirigido las misiones de salvamento de barcazas improvisadas que peligran a lo largo de las costas libias "Los guardacostas libios nos pasan rozando para formar olas y crear el caos" “Cuando los guardacostas libios llegan con extrema rapidez, hacen olas y uno puede ver el terror en los ojos de la gente. Y no importa cuánto les digamos que se queden...

Duration:00:17:13

Ask host to enable sharing for playback control

El hambre atrapa, incluso, a franceses que ganan el salario minimo

9/27/2023
Si 2022 fue un año marcado por un grave deterioro social en Francia, la situación en 2023 solo sigue empeorando. De cada cinco franceses encuestados, más de uno declara vivir con el saldo en rojo. Más de la mitad no puede pagar gastos médicos, de energía o comprar frutas y verduras. Un tercio se ve obligado a saltar una o hasta dos comidas diarias. ►►► escuche el reportaje haciendo click en el ícono play►►► Las revelaciones del Barómetro de la pobreza 2023, llevado a cabo por la encuestadora Ipsos y la ONG Sécours Populaire, son escalofriantes: “Uno de cada dos franceses vive apretándose el cinturón porque no tiene los medios para vivir dignamente con los recursos de los que dispone, es decir un salario o una pensión”, deplora Thierry Robert, responsable nacional de la ONG francesa Sécours Populaire La fuerte subida de los precios en 2022 llevó a la crisis a muchos hogares franceses. Con la inflación en 2023, las dificultades para cubrir los gastos de subsistencia alcanzan nuevos récords. Gente que, hasta hace poco, lograba llegar a fin de mes cubriendo sus gastos, ahora tiene que privarse de lo esencial. "Hay personas que enfrentan una estrechez energética y alimentaria porque, no solo se privan de alguna comida diaria, sino que no pueden comprar frutas, legumbres, lácteos, alimentos que le aseguren un equilibrio nutricional a ellos y a sus hijos. Este fenómeno de precarización toca a la mitad de la población francesa y europea. Y eso es muy preocupante”, alerta el trabajador humanitario. Los más afectados con la pobreza que marcha al galope en Francia son aquellos que cuentan con rentas bajas. 63% de personas con ingresos netos inferiores a 1.200 euros (cifra que roza el salario mínimo) tiene dificultades para pagar procedimientos médicos y para comer tres veces al día. Para el responsable de Sécours Populaire "lo más preocupante es la espiral que se está instalando y para la que no se toman las medidas necesarias que frenen esta situación en la que peligran hombres, mujeres y niños y que, también, pone en peligro el futuro de nuestra sociedad”. No se contempla subir salarios La precariedad impacta en Francia, incluso, a quienes están en situación laboral activa. “Más del tercio de trabajdores, es decir, 35%, no consigue afrontar la totalidad de los gastos cotidianos elementales. En la medida en que se multiplican los pobres, el Estado se va desdibujando como si la pobreza fuera un asunto que deben resolver organizaciones de beneficencia y no un Estado de bienestar que cobra impuestos para garantizar protección social y calidad de vida a sus ciudadanos. “Hasta ahora, lo que hemos visto de parte del Gobierno son parches para tratar de cubrir situaciones puntuales”, afirma Federico Vacas, director del Departamento de Política de la encuestadora Ipsos, coautora del Barómetro. Y puntualiza: “El tema principal es que la pérdida de poder adquisitivo del 60% de los franceses no está relacionada con situaciones particulares como, por ejemplo, una pérdida de ingresos o eventuales gastos suplementarios. El problema es la inflación, niveles de inflación inéditos en Francia”. Si en algo coinciden los economistas, incluso de escuelas diferentes, y otros especialistas sociales, es que la inflación solo se puede combatir eficazmente con el aumento de los salarios. No obstante, esta acción de choque no está contemplada en el plan de lucha contra la pobreza del gobierno francés. “El aumento de los salarios no es un tema de la agenda política, ni del gobierno, ni del conjunto de la clase política dirigente. En todo caso, parece que la situación no se va a arreglar a corto plazo”, subraya Vacas. Miedo al desclasamiento social Las capas más vulnerables de la población, sobre todo obreros y padres de familia, están cada vez más al borde de la pobreza. Según indica el Barómetro, más de un tercio de los padres con hijos menores de 18 años no pudieron cubrir este año las necesidades básicas de sus hijos. Y a la pregunta de si...

Duration:00:12:11

Ask host to enable sharing for playback control

Volar sin contaminar, ¿utopía o realidad?

6/27/2023
El objetivo es que el sector aeronáutico emita cero CO2 para el 2050. A nivel tecnológico se pueden ya fabricar aviones limpios que funcionan con hidrógeno o electricidad para sustituir a la flota existente. También las aeronaves convencionales pueden sustituir el keroseno por los SAF (Sustainable Aviation Fuel), combustibles sostenibles. RFI estuvo en el salón aeronáutico y espacial de la ciudad de Le Bourget, en las afueras de París, para ver cómo se prepara la industria para esta transición. La industria aeronáutica y espacial mundial se acaba de reunir en el gran salón de Le Bourget que se ha vuelto a celebrar en París tras una pausa por los años Covid. Este año marcado por la necesidad de acelerar la transición ecológica para luchar contra el cambio climático. Y es que al sector se le imputa el 3% de las emisiones de CO2. La idea es encontrar la fórmula entre rentabilidad y descarbonización. Seguir creciendo, pero sin contaminar, una cuadratura del círculo que algunos anuncian casi imposible. El sector se recupera con contratos millonarios El SIAE (Salon International de l'Aéronautique et de l'Espace) es una cita ineludible para los actores de la industria aeroespacial de todo el mundo. Aquí se cierran contratos multimillonarios tanto en la rama civil como militar, los principales rivales, Boeing y Airbus, muestran sus músculos y las empresas presentan las últimas novedades. Los curiosos y amantes de los aviones pueden también asistir a las acrobacias y las demostraciones de vuelos que ensordecen a los 320.000 visitantes repartidos en los 125.000 m2, unas 18 canchas de fútbol, durante una semana. Las empresas vienen de todo el mundo, incluida Latinoamérica con una importante delegación mexicana, 200 personas, empresas, ocho estados e instituciones. México es la industria aeroespacial más importante de la región, después de Brasil con un crecimiento anual del 20%, emplea a cerca de 60.000 personas con fábricas de suministros para empresas internacionales. Además, en el primer trimestre del año, México se convirtió en el mayor mercado de pasajeros aéreos de Latinoamérica, con 29 millones, superando por primera vez en la historia a Brasil, que había mantenido la mayor cuota de mercado en la región. “El sector exporta alrededor de 9.000 millones de dólares, México trabaja todos los sistemas de un avión. La biónica, los interiores, estructuras, propulsión o trenes de aterrizaje”, explica Luis Lizcano, presidente ejecutivo de la Federación mexicana de la Industria Aeroespacial, conocida como FEMIA. Con una mano de obra más barata que en Estados Unidos o Europa, una media de edad de 27 años de la población activa, así como a la inversión en la formación de ingenieros, México se ha convertido en un polo muy atractivo para las empresas internacionales. Entre los estados que concentra una buena parte de la industria está Querétaro, al norte de la Ciudad de México. Justamente en esta edición de Le Bourget se anunciaron nuevas inversiones por parte de la francesa Safran por 80 millones de dólares en el sector del mantenimiento y la reparación con 500 empleos más y una nueva plataforma de pruebas de motores. Quéretaro, polo de investigación para aviones sustentables Querétaro tiene además la Universidad que ofrece cuatro ingenierías, capacitación e investigación en innovación justamente para desarrollar aeronaves que funcionen con energía limpia. “Trabajamos en innovación con General Electrics con un laboratorio en nuestro campus de tecnología de aviones sustentables y estamos construyendo el segundo para testear el uso de combustibles sustentables”, nos dice Enrique Sosa es el rector de la Universidad Aeronáutica de Querétaro. Una alianza estratégica con General Electrics que emplea a 1.800 ingenieros en la zona. Justamente también está en el salón de Le Bourget, Verónica Méndez, presidenta del Aerocluster de Querétaro, asociación que reúne a 45 empresas, y también trabaja con General Electrics Aerospace, el principal...

Duration:00:17:34

Ask host to enable sharing for playback control

Para los jóvenes franceses la jubilación no es un asunto de viejos

6/22/2023
Si algo, en apariencia extraordinario, marca la gran movilización social en Francia de los últimos meses contra la reforma del gobierno al régimen de pensiones es la notoria y activa presencia de la juventud. Pese a que la jubilación es un asunto muy lejano a su realidad. ►►► Para esuchar el reportaje, hacer click en el icono play►►► En este reportaje, Angélica Pérez recoge las voces de jóvenes activistas, líderes estudiantiles, sindicalistas bachilleres y expertos en temas de juventud para examinar las razones por las que los jóvenes estuvieron en la primera línea de la protesta ciudadana contra la prolongación hasta los 64 años de la edad legal para jubilarse, una reforma que el gobierno de Emmanuel Macron defendió e impuso a capa y espada. El problema que atañe, principalmente, a los jóvenes franceses es encontrar un trabajo. La precariedad en el empleo empieza por el estrecho margen de acceso al mercado laboral. La situación empeora con las condiciones de los trabajos para jóvenes: contratos temporales con salarios muy bajos y, en consecuencia, retraso en la cotización para la jubilación. En este sentido, aunque es difícil proyectarse como una persona de 64 años - la nueva edad para jubilarse en Francia- los jóvenes confirman que tienen motivo suficiente para batallar contra la reforma del gobierno. “¿Tendré una pensión algún día? ¿Acaso, voy a tener un trabajo algún día? Yo me preocupo por los otros. Pero para mí, la pensión es algo tan lejano” dice Rose Amélie, recién egresada de la Escuela de Periodismo. En estos seis meses de protestas, los jóvenes se organizaron y reorganizaron. Estudiantes universitarios, bachilleres y jóvenes obreros se agruparon en Revolución Permanente. Carla Biguliak, profesora de español, hace parte de esta naciente organización política de izquierda. Ella cree que el movimiento ha sufrido una derrota. “Para nosotros lo más importante es justamente seguir en las calles, mostrando que el verdadero camino está en la fuerza de los trabajadores y en sus lugares de trabajo porque ya nos mostraron que no podemos confiar en las instituciones para poder ganar contra esta reforma. El problema de las calles es que fueron días de huelga bastante alejados unos de otros y sin una estrategia clara para ganar que podría ser llamando una gran huelga genera” Un despertar democrático que los jóvenes vamos a continuar El 6 de junio tuvo lugar la última de 14 marchas de protesta contra la reforma de las jubilaciones. El movimiento de contestación esperaba quemar su último cartucho dos días después con una votación en la Asamblea de la moción presentada por la oposición, pero cuyo texto ya había sido vaciado de su contenido. Aun así, los sindicatos rechazaban hablar de derrota. A sus 23 años, Eleonor Schmitt es la portavoz de la Unión de Estudiantes, un nuevo sindicato estudiantil también surgido en este proceso. “No. No es una derrota. Por lo menos, no para la juventud. Al contrario, en las últimas semanas hubo un salto democrático, un despertar democrático, una sed de justicia social. Y creo que eso hay que capitalizarlo”, afrima la líder estudiantil. Para ella, lo más importante de esta movilización es que ha demostrado “que el pueblo no permite que le pasen por encima como intenta hacer Emmanuel Macron. Esa es la esperanza que nace de esta movilización y ahora hay que darle continuidad. Nosotros lo vamos a hacer en las universidades al regreso de las vacaciones”. 24 horas más tarde, la presidenta de la Asamblea Nacional dictaminó que las enmiendas presentadas por el Grupo Parlamentario de Oposición eran inadmisibles y, con este argumento, bloqueó la votación de los diputados al texto que el grupo pretendía presentar para derogar la reforma de las pensiones. “Un paso más para silenciar a la oposición”, denunció indignado el grupo autor del proyecto de contrarreforma. No era un partido de fútbol. Hay vidas en juego Con solo 15 años, Manés Nadel, el líder del sindicato estudiantil La Voz de...

Duration:00:13:50